
domingo, 31 de mayo de 2009
"Esplendor en la arena" de Hello Cuca

sábado, 30 de mayo de 2009
“Coles Corner” de Richard Hawley

domingo, 24 de mayo de 2009
“Voodoo Suite” de Pérez Prado

Existen artistas inclasificables, personajes a los que la historia coloca etiquetas y que son recordados como “el rey de”, “el padre de” y demás menudencias. Es el caso de Dámaso Pérez Prado. Ligado de forma intrínseca al mambo –del que se considera su máximo exponente-, la versatilidad del cubano es una asignatura musical pendiente de la cual se puede aprender mucho.
viernes, 22 de mayo de 2009
“Buy” de James Chance & The Contortions

Algunas veces el jazz peca de soberbio y elitista. Por suerte, existen tipos como James Chance que lo rebajan a su nivel más bajo, él –un hombre blanco con actitud de punk negro- le deforma con ritmos frenéticos e imparables, que incluso pueden provocar la epilepsia musical. "Buy" es uno disco que nace de esa actitud, inscrito en la onda del No wave y el free jazz, sabe a New York por todos los lados, une técnica y sonido al servicio de melodías que parecen caóticas. Por ello se ha dicho que “Buy” es la versión sonora de la narrativa de Keruac; aquí lo tienes.
jueves, 21 de mayo de 2009
Otis Redding: "Live in London & Paris"

miércoles, 20 de mayo de 2009
"Can You Deal with It?" de Andre Williams & the New Orleans Hellhounds

martes, 19 de mayo de 2009
La "piñata" del Instituto Mexicano del Sonido

“Piñata” es un disco publicado en el 2007 por el Instituto Mexicano del Sonido, que es el proyecto del Camilo Lara, un mexicano que hace una especie de electro/hip hop a base de mezcolanzas varias y samplers; lo suyo va desde el rollo americano hasta la cumbia y la salsa y demás sonidos que así, modernizados, suenan majestuosos y fiesteros. Camilo está alejado del hip hop tradicional, se sitúa musicalmente en esa zona metafórica que es Tijuana, la tercera nación. Hace cosas alegres donde se vale prácticamente todo (ojo a “el micrófono” y a “Katia, Tania, Paulina y La Kim”), porque aunque no haya inventado nada nuevo –lo que hace ya lo han hecho otros como el Nortec Collective e incluso el Control Machete- lo suyo es digno de respeto. Por aquí lo encuentras.
domingo, 17 de mayo de 2009
The Supreme Genius of King Khan and the Shrines

“The Supreme Genius of King Khan and the Shrines” es una frenética recopilación de temazos de King Khan, el maharaj del soul-rock. Imagine usted que en una coctelera mezcla lo más soul de Iggy Pop, al más furioso James Brown y lo mejor de Ottis Reading, sin olvidar una pizca de psicodelía, espíritu punk y garage-rock. Porque esto precisamente es lo que es este “best of” de King Khan and the Shrines; aires y ritmos retro para disfrutar y bailar toda la noche. Aquí está.
viernes, 15 de mayo de 2009
“In the city” de The Jam

Paul Weller, Bruce Foxton y Rick Buckler eran unos postadolescentes ingleses que en los setentas, tras ver a los patanes de los Sex pistols en concierto, decidieron formar una banda. En medio de la revolución punk de la época, en su sonido confluía la alegre pero agresiva onda juvenil del momento, aunada a un estilismo al vestir que les hacía únicos: ni muy punks con esos trajes y corbata, pero tampoco muy mods con esos ritmos intensos y callejeros. “In the city” es un disco de esos en los que las canciones duran en promedio de tres minutos, que tiene un gran potencial comercial, pero que a su vez marca tendencia.